Donald Trump amenaza a los BRICS: Pondrá aranceles del 10% extra por ‘políticas antiamericanas’

Tras la cumbre del BRICS, en la que condenaron el genocidio de Israel en Gaza y pidieron un alto al fuego, Trump dijo que les impondrá un arancel adicional.

El presidente Donald Trump dijo que impondría un arancel adicional del 10 por ciento a cualquier país que se alineara con “las políticas antiamericanas de los BRICS”, inyectando más incertidumbre al comercio global mientras Estados Unidos continúa negociando gravámenes con muchos socios comerciales.

“Cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS se verá obligado a pagar un arancel adicional del 10 por ciento”, declaró Trump el domingo por la noche en una publicación de Truth Social. “No habrá excepciones a esta política”.

Los comentarios se producen mientras Estados Unidos se prepara para enviar cartas arancelarias a docenas de países en los próximos días, dado que la pausa de 90 días de la administración Trump sobre los aranceles más altos expira el miércoles. Trump indicó en una publicación aparte que las cartas comenzarían a enviarse a partir del mediodía del lunes, hora de Washington.

Los BRICS celebraron una cumbre el fin de semana. En ella, los líderes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica condenaron los ataques estadounidenses e israelíes contra Irán y pidieron al gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu que retire sus tropas de la Franja de Gaza. Instaron a una solución justa y duradera a los conflictos en Oriente Medio. El primer ministro chino, Li Qiang, y el primer ministro indio, Narendra Modi, estuvieron entre los asistentes.

La publicación de Trump no especificó qué políticas considera “antiamericanas” ni proporcionó detalles sobre cuándo podrían imponerse esos aranceles contra los BRICS.

“Los comentarios de Trump son una advertencia para las naciones de mercados emergentes que buscan seguir el camino de alineación de los BRICS”, dijo Mingze Wu, un operador de StoneX Financial Inc. en Singapur, agregando que probablemente sean una respuesta a lo que dijeron los BRICS sobre Gaza.

Los principales socios comerciales de Estados Unidos se apresuran a cerrar acuerdos comerciales o a presionar para obtener más tiempo antes de la fecha límite del 9 de julio. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que algunos países sin acuerdos en vigor podrían tener la opción de una prórroga de tres semanas para negociar, y que los gravámenes entrarán en vigor el 1 de agosto.

En una declaración conjunta difundida el domingo, los líderes reunidos en Brasil acordaron denunciar los ataques militares contra Irán, miembro del BRICS, desde el 13 de junio, cuando Israel inició los ataques que culminaron con ataques aéreos estadounidenses nueve días después.