PAN advierte que la reforma al art. 29 de la Ley del Infonavit pone en riesgo la estabilidad tanto del trabajador como del patrón

Esta modificación legal busca agilizar el uso de los recursos por parte de los trabajadores, pero también ha generado inquietudes debido a sus posibles impactos, señalan.
Silvia Ramírez López, Presidente del CDM PAN Culiacán y Fernando García De los Ríos, Secretario general adjunto del CDE PAN Sinaloa, advierten sobre la reforma al artículo 29 de la Ley del Infonavit, que se ha aprobado recientemente.
Esta modificación legal busca agilizar el uso de los recursos por parte de los trabajadores, pero también ha generado inquietudes debido a sus posibles impactos.
En apariencia esta reforma beneficia al trabajador, pero realmente los va a perjudicar, porque esta reforma genera una obligación de pago al Infonavit del patrón lo que puede generar que quienes tengan este tipo de crédito queden sin contratación. Porque en los casos de incapacidades expedidas por el IMSS no se suspende la obligación patronal de pagar las aportaciones habitacionales, según los Criterios normativos de Recaudación Fiscal.
En marzo sacaron el primer criterio normativo que decía que la obligación de efectuar las aportaciones y hacer los descuentos a que se refieren las fracciones II y III anteriores, se suspenderá cuando no se paguen salarios por ausencias en los términos de la Ley del Seguro Social, siempre que se dé aviso oportuno al instituto, en conformidad al artículo 31. Tratándose de incapacidad expedidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social, subsistirá la obligación del pago de aportaciones.
Sin embargo, en el mes de abril sacaron un texto reformado que es un riesgo para el patrón, el cual dice que la obligación de efectuar las aportaciones a que se refiere la facción II anterior, se suspenderá cuando no se paguen salarios por ausencias en los términos de la Ley del Seguro Social, siempre que se dé aviso oportuno al Instituto, en conformidad al artículo 31. Tratándose de incapacidades expedidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social, subsistirá la obligación del pago de aportaciones. Cuando se trate de la obligación de hacer los descuentos a que se refiere la fracción III no se suspenderá por ausencia o incapacidades en términos de la Ley del Seguro Social.
Si bien la reforma abre la puerta a una mayor autonomía del trabajador sobre sus recursos, también implica nuevos desafíos tanto para empleados como empleadores. Es importante que las autoridades fortalezcan los mecanismos de supervisión, para garantizar que los derechos de los trabajadores se respeten sin comprometer la estabilidad de las empresas.
Hay fallas por todos lados con la política que está implementando la 4T, el gobierno se sigue amparando directamente a cargo de los patrones, la reforma busca proteger la salud financiera del Infonavit más allá de los derechos de los trabajadores y de los patrones.
+++++++++++++++++++++++++
En Sinaloa el gobernador del Estado de Sinaloa, Rubén Rocha Moya sigue autorizando obras faraónicas desperdiciando recursos, sin ningún tipo de consulta, como el Centro de Convenciones. Que le hace falta a Sinaloa, pero no en estos momentos.
Dicha obra trae una inversión de más de 300 millones de pesos, en un Sinaloa que está de luto, y con un gobernador insensible.
Estamos de acuerdo en que este centro va a general empleos, sin embargo, la necesidad urgente es atender a la sociedad, a los comerciantes, a los empleadores. Que aseguren la seguridad en Culiacán.
Por ejemplo esos 300 millones como le caerían a obras de drenaje. En la primera lluvia hubo muchas casas, calles, carros y negocios inundados. Más de 5 horas el tráfico en bulevar Zapata o el libramiento. Por eso no entendemos esas prioridades del gobernador en donde tenemos un Culiacán que en cuanto llueve colapsa.
Exhibió una ejecución de mantenimiento en drenajes casi a finales de junio, en varios medios de comunicación y en la primera lluvia Culiacán inundado. Y nadie responde por ello.
Como mensaje final para el gobernador, Rubén Rocha Moya y el presidente municipal, Juan de Dios Gámez tienen que hacer efectivas las políticas públicas y trabajar en las necesidades urgentes de Culiacán, no puede ser que todo lo que tocan lo destruyen.
La palabra Bienestar hoy significa corrupción, mentiras y sobre todo una palabra ligada al narcotráfico.