Llaman a aprovechar programa de fertilizantes

COUC pide incluir a productores de garbanzo y sin siembra

Culiacán, Sinaloa. – La Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) en Sinaloa hizo un llamado a los productores agrícolas del estado a registrarse en la convocatoria del Programa de Fertilizantes para el Bienestar 2025, vigente del 28 de julio al 1 de agosto, y solicitó a la Secretaría de Agricultura (SADER) ampliar los criterios de inclusión para beneficiar a más campesinos afectados por la sequía.

Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la COUC, reconoció que este apoyo representa un alivio importante en los costos de producción para quienes cultivan maíz, frijol, trigo y caña de azúcar en superficies de hasta 10 hectáreas. Agradeció al gobernador Rubén Rocha Moya y al secretario estatal de Agricultura, Ismael Bello Esquivel, por facilitar el programa a través de ventanillas claras y apoyos directos a quienes trabajan la tierra.

Sin embargo, Espinoza Laguna planteó que es urgente atender las particularidades del campo sinaloense y no dejar fuera a productores que se vieron obligados a sembrar garbanzo en el ciclo pasado debido a la falta de agua o a quienes no sembraron por completo por la misma causa.

“Pedimos a la SADER que incluya a los productores de garbanzo y a quienes no pudieron sembrar por falta de agua o por no estar registrados. También son parte fundamental del músculo productivo de Sinaloa y excluirlos sería repetir el abandono que han sufrido durante años”, expresó.

El dirigente campesino sostuvo que la política de bienestar debe ser flexible y adaptada a la realidad de los ciclos agrícolas, especialmente en zonas con estrés hídrico. Consideró que este programa federal representa una buena oportunidad para corregir omisiones y avanzar hacia una política agroalimentaria más inclusiva.

Entre los requisitos para acceder al apoyo se encuentran: identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio, permiso de siembra del ciclo otoño-invierno 2024-2025, documento legal del predio o contrato de arrendamiento, solicitud de apoyo (anexo 4), estar registrado en el padrón de productores y contar con georreferencia del terreno. Además, quienes siembran más de siete hectáreas deberán presentar el documento fiscal Opinión de Cumplimiento o Carta 32-D que emite el Servicio de Administración Tributaria (SAT).