EU ofrece hasta 26 millones de dólares por líderes de Cárteles Unidos

El gobierno de los Estados Unidos dirigió este jueves sus baterías contra los líderes de Cárteles Unidos y Los Viagras que operan en los límites entre los estados de México, Guerrero y Michoacán, dedicados al tráfico de drogas, lavado de dinero y extorsión.

En tres momentos distintos, las agencias de seguridad y combate al financiamiento ilícito anunciaron una serie de acciones para desmantelar estas organizaciones designadas como terroristas por el Departamento de Estado, el 20 de febrero pasado.

El gobierno de los Estados Unidos dirigió este jueves sus baterías contra los líderes de Cárteles Unidos y Los Viagras que operan en los límites entre los estados de México, Guerrero y Michoacán, dedicados al tráfico de drogas, lavado de dinero y extorsión.

En tres momentos distintos, las agencias de seguridad y combate al financiamiento ilícito anunciaron una serie de acciones para desmantelar estas organizaciones designadas como terroristas por el Departamento de Estado, el 20 de febrero pasado.

La primera de ellas por parte de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado que dio a conocer un pliego de recompensas por 26 millones de dólares por información que conduzca a los arrestos y/o condenas, en cualquier país, de Juan José Farías Álvarez, alias “El Abuelo”, líder de Carteles Unidos, por hasta 10 millones de dólares; Nicolás Sierra Santana, alias “El Gordo” y Alfonso Fernández Magallón, alias “Poncho” por  hasta 5 millones de dólares. En el caso de Luis Enrique Barragán Chávez, alias “R5” o “Güicho” y Edgar Orozco Cabadas, alias “El Kamoni” por hasta 3 millones de dólares.

Recordó que Cárteles Unidos comenzó como una alianza de organizaciones criminales más pequeñas en el estado de Michoacán, para evitar la incursión de cárteles y organizaciones criminales más grandes en la entidad, incluidos los Caballeros Templarios y, más recientemente, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“Los miembros de los Carteles Unidos, y sus asociados, están involucrados en la producción a gran escala de metanfetamina y fentanilo en el territorio de Michoacán que controlan. La cocaína se adquiere de Colombia y luego se envía a los Estados Unidos utilizando algunos de los mismos canales de transporte utilizados para enviar metanfetamina y fentanilo a los Estados Unidos”.

Las recompensas de hoy se complementan con la presentación de acusaciones por parte del Departamento de Justicia norteamericano contra Juan José Farías Álvarez, Alfonso Fernández Magallón, Luis Enrique Barragán Chávez, Edgar Orozco Cabadas y Nicolás Sierra Santana, todos ellos implicados en una red masiva de distribución de drogas.

Matthew Galeotti, jefe de la División Penal del Departamento de Justicia afirmó que las acusaciones representan un “paso importante” en la misión de desmantelar la organización criminal y eran el resultado de un “extraordinario trabajo policial”.

“Esta investigación comenzó en un pequeño pueblo de América Central y condujo a laboratorios clandestinos de metanfetamina en Michoacán, México. Este caso demuestra nuestra implacable persecución de los líderes de los cárteles que inundan nuestras comunidades de drogas ilegales y aterrorizan con violencia a los ciudadanos de ambos lados de la frontera”, advirtió.

En el comunicado se recuerda que la investigación contra Carteles Unidos empezó en 2019 luego de un incidente vial en el que se vieron implicadas dos personas en Rockwood, Tennessee y tras lo cual la policía descubrió que la pareja era traficante de metanfetamina lo que condujo a una vasta red de distribución de estupefacientes en la zona de Atlanta.

A partir de escuchas telefónicas, órdenes de registro y vigilancia se identificó a varios personajes con relación directa a Michoacán y el líder de Carteles Unidos, Juan José Farías Álvarez, alias “El Abuelo”.

En la tercera operación, el Departamento del Tesoro, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció la sanción contra estos mismos individuos de Carteles Unidos y otros más de Los Viagras que lleva como objetivo asfixiarlos económicamente para evitar que continúen operando.

“Las sanciones de hoy llaman aún más la atención sobre las diversas formas insidiosas en que los carteles se comprometen en actividades violentas y explotan por otro lado el negocio legítimo.

“El Tesoro, junto con nuestros socios de protección de la ley estadounidenses, continuaremos señalando cada esfuerzo de los carteles de generar ingresos para sus violentos esquemas criminales”, aseveró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

El Tesoro afirmó que Cárteles Unidos es responsable de producir opioides sintéticos y traficarlos a Estados Unidos. Además, se dedica a la extorsión y a diversas actividades delictivas y en su confrontación con el Cártel de Jalisco Nueva Generación la organización ha cometido actos de violencia contra civiles y la autoridad, desestabilizando aún más a Michoacán.