“El Mayo” Zambada se declara culpable en Estados Unidos; pagará ¡15,000 mdd!

El capo Ismael Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, compareció este lunes en una corte de Nueva York, donde admitió su culpabilidad de dos cargos.

Ismael El Mayo Zambada se declaró culpable de dos cargos por crimen organizado. Ante el juez Brian Cogan, de la Corte de Distrito para el Este de Nueva York, el mexicano formalizó un acuerdo que negoció con la fiscalía para evitar ir a juicio, ganar algún beneficio procesal y, además, abrir la oportunidad para convertirse en testigo protegido de Estados Unidos.

Como parte de su acuerdo, además, se comprometió a pagar 15 mil millones de dólares.

¿Qué dijo ‘El Mayo’ durante la audiencia?
Durante la audiencia, que duró una hora con 45 minutos, el mexicano leyó un documento con el que personalmente admitió haber liderado al Cártel de Sinaloa desde 1989 y hasta 2024.

“Empecé a involucrarme en las drogas ilegales en 1989, cuando tenía 19 años y planté mariguana por primera vez”, dijo el mexicano, quien aceptó haber traficado al menos 1.5 millones de kilos de cocaína, principalmente a los Estados Unidos.

“También tenía a mi servicio a un gran número de hombres armados (…) en última instancia todos estaban bajo mi control” continuó Zambada García, “muchos miembros de mi organización también fueron asesinados.”

Por otro lado también admitió que como parte de su esquema criminal, sobornó a autoridades para obtener paso seguro para sus drogas: “policías, mandos militares y políticos.”

Finalmente, El Mayo Zambada, uno de los líderes narco mexicanos más poderosos, pidió disculpas.

“Pido perdón a todos los que han sufrido o se han visto afectados por mis acciones”, concluyó el mexicano.

‘El Mayo’ regresará a la corte en 2026
El juez Cogan determinó que Zambada vuelva a la corte el próximo 13 de enero de 2026, a las ocho de la mañana, para ser sentenciado. A menos que la fiscalía solicite algo diferente, el mexicano enfrenta prisión de por vida.

Zambada García enfrentaba 17 cargos por el caso criminal en Nueva York y se le agregaron otros siete cargos que tenía pendientes en El Paso, Texas, como parte de su negociación de culpabilidad.

De acuerdo con la investigación principal, al menos entre 1989 y 2024, Zambada lideró una serie de operaciones para la importación y distribución de toneladas de drogas como mariguana, metanfetamina, cocaína, heroína y fentanilo, generando así miles de millones de dólares en ganancias.

Sus contactos, señaló Washington, llegaban a Centro y Sudamérica, México y los Estados Unidos, con lo que aseguraba rutas seguras para el paso de drogas y la llegada de sus productos a las calles de los Estados Unidos. Su poder, entre otras cosas, residía en su capacidad para sobornar autoridades de varios niveles de gobierno en México.

“Zambada García también expandió el poder e influencia del Cártel de Sinaloa al generar millones de dólares cada año en pagos de corrupción y para conducir campañas regulares de violencia brutal, incluyendo asesinados por venganza que presuntamente se cometían por sus órdenes, tan recientemente como semanas antes de su arresto”.
Estados Unidos asegura que el Cártel de Sinaloa llegó a convertirse en el cártel mexicano más poderoso gracias al liderazgo de El Mayo codo a codo con su compadre, Joaquín Guzmán Loera, El Chapo.

Cártel de Sinaloa gastó millones de dólares anuales para pagos de corrupción
Su caso criminal se relaciona profundamente con dos casos de alto perfil que fueron a juicio en la misma corte: el del Chapo Guzmán y el de el ex secretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, uno de los ejemplos de los niveles de contactos que manejaba El Mayo.

“De policías locales corruptos que escoltaban las drogas a través de México, a oficiales corruptos que informaban al cártel de acciones militares, frustraban operativos de captura y consultaban con el cártel sobre procedimientos e investigaciones en su contra. El cártel gastó millones de dólares al año por órdenes del acusado para pagos de corrupción”.

Aunque menos conocidas, las redes de lavado de dinero del Mayo Zambada funcionaban a través de varias empresas fachada en México, operadas por diversos agentes al servicio del propio Zambada García, como los hermanos Héctor, Martín y Sergio Avendaño Ojeda.

Los tentáculos de El Mayo se extendieron a diversos estados de Estados Unidos, como California, Illinois, Washington, Texas, Florida y Nueva York, este último donde se presentó la acusación en jefe por la que fue sometido a proceso luego de que cayera en una trampa diseñada por Joaquín Guzmán López, alias El Güero, hijo del Chapo Guzmán, para entregarlo en manos de Washington.

“Fui privado de mi libertad en territorio nacional, mediante coacción física y engaños, posteriormente fui trasladado de manera coercitiva desde territorio mexicano hacia los Estados Unidos de América, por un particular mexicano”, dijo el mexicano a través de una carta difundida por su abogado Frank Pérez, unos días después de su arresto en Nuevo México.

Trayectoria criminal y relación con otros capos
Ismael Zambada ha sido un actor central en el narcotráfico mexicano desde las décadas de 1970 y 1980. Su trayectoria lo ha vinculado con otros narcotraficantes de alto perfil, entre ellos Miguel Ángel Félix Gallardo, Rafael Caro Quintero, Amado Carrillo Fuentes y Joaquín El Chapo Guzmán Loera, con quien fundó el Cártel de Sinaloa.

No obstante, los primeros pasos de Zambada en el tráfico de drogas no fueron con estos capos, sino junto a Antonio Cruz Vázquez, conocido como El Niko, un narcotraficante cubano que se estableció en Culiacán, Sinaloa, tras pasar varios años en prisión en Estados Unidos por delitos relacionados con drogas.

Durante esta etapa, Zambada aprendió la logística del tráfico de drogas, el manejo del dinero ilícito y la importancia de mantener relaciones con autoridades tanto locales como federales.

Además, comprendió la necesidad de ganarse la aceptación de la población local para proteger sus operaciones, estrategia que le permitió consolidar su influencia en Sinaloa hasta antes de su detención en 2024.

Tras la captura de El Niko en 1978, Zambada asumió un papel más relevante en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, heredando los contactos y rutas de su cuñado, y consolidando vínculos con líderes del cártel de Guadalajara, donde conoció a Joaquín Guzmán.

La asociación con Guzmán Loera derivó en la fundación del Cártel de Sinaloa, que durante décadas se convirtió en una de las organizaciones criminales más poderosas de México y con operaciones transnacionales.

¿Cómo fue detenido?
El arresto de Zambada en julio de 2024 marcó un hito en la lucha contra el narcotráfico, dado que su captura ocurrió tras un proceso de entrega por parte de Los Chapitos, su propia familia criminal, a las autoridades de Estados Unidos.

La acción judicial reflejó la cooperación entre miembros internos del cártel y las agencias estadunidenses, en un contexto de presión internacional sobre las operaciones de tráfico de drogas desde México hacia Estados Unidos.

Con la declaración de culpabilidad, Ismael Zambada enfrenta un proceso judicial que consolidará los cargos que pesan sobre él en múltiples jurisdicciones de Estados Unidos, cerrando un capítulo clave en la historia del narcotráfico en América del Norte y la lucha legal contra una de las figuras más emblemáticas del crimen organizado mexicano.