Regidor César Emiliano Gerardo exhorta al Gobierno Municipal a reforzar acciones contra el dengue

El regidor del PRI en Ahome señaló que la población necesita información clara y acciones contundentes para evitar que el problema crezca.
Los Mochis, Sinaloa. – Con más de 430 casos confirmados de dengue en Sinaloa y la posibilidad de que esta cifra siga aumentando en las próximas semanas, el regidor del PRI en Ahome, César Emiliano Gerardo Lugo, exhortó al Gobierno Municipal a redoblar esfuerzos en las campañas de prevención y control de la enfermedad, ante el riesgo que representan los criaderos del mosquito transmisor tras las recientes lluvias.
En sesión ordinaria de cabildo edil priista señaló que la población necesita información clara y acciones contundentes para evitar que el problema crezca.
“La población necesita información veraz y oportuna para dimensionar los riesgos, pero también para sumarse a las campañas preventivas desde sus hogares. Es urgente reforzar los trabajos de abatización, fumigación y descacharrización”, expresó.
En atención a la demanda ciudadana de comunidades como Las Grullas Margen Izquierda, Dolores Hidalgo, Campo Pesquero El Colorado, Poblado 5, Poblado 7, Fraccionamiento Mediterráneo, Campo 1, Francisco Villa, La Villa de Ahome, Goros, Ejido Rosendo G. Castro y la colonia Diana Laura, el regidor presentó un punto de acuerdo ante Cabildo para que se refuercen y amplíen las acciones preventivas contra el dengue en todas las comunidades del municipio.
Asimismo, solicitó garantizar campañas intensivas de información veraz y oportuna, orientando a la población sobre los riesgos y las medidas de prevención, en colaboración con los medios de comunicación.
De igual manera, pidió que la Dirección de Salud Municipal informe de manera periódica al Cabildo y a la ciudadanía sobre la evolución de la enfermedad y las estrategias implementadas, y que se refuercen las campañas de prevención y control en las zonas identificadas como focos rojos tras las recientes lluvias.
“no podemos perder de vista que el 2024 cerró con 34 defunciones por dengue, la mayoría ocurridas en la segunda mitad del año, por ello estos antecedentes nos obligan a prever que de no reforzar de manera urgente las acciones de prevención y control, la situación podría agravarse en los próximos meses”, concluyó
El regidor informó que, de acuerdo con el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud, con corte a la semana 30 del 2025, coloca a Sinaloa en el séptimo lugar nacional por casos confirmados de dengue, es decir, el estado se encuentra dentro del top diez del país, lo que evidencia la magnitud del problema y la necesidad de actuar con rapidez.