Definen fechas de apertura de la temporada de pesca de camarón en el Pacífico Mexicano

Mazatlán, Sinaloa.- En reunión de trabajo con el sector pesquero, se acordaron las fechas oficiales para el inicio de la temporada de captura de camarón en el Pacífico Mexicano. El encuentro fue encabezado por el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Rigoberto Salgado Vázquez, y el director general del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), Víctor Manuel Vidal Martínez.
Durante su participación, la secretaria de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, celebró el consenso alcanzado y resaltó el trabajo conjunto con el IMIPAS y los propios pescadores para la definición de las fechas:
“Ya hay fecha, 19 de septiembre, fue consenso, ya casi es fiesta aquí en Sinaloa. Saben que la apertura de la temporada es muy importante, siempre vamos a desear que haya una muy buena pesca. Estoy satisfecha porque los compañeros sinaloenses de altamar también estuvieron de acuerdo. Podemos decir que es un buen preámbulo, que podamos tener una buena temporada de pesca, que se siguieron los lineamientos del instituto. Nosotros hemos trabajado muy de cerca con el IMIPAS y los pescadores también para poder obtener los resultados y poder tener una muy buena temporada”, expresó.
Las fechas de levantamiento de la veda se definieron de manera diferenciada, atendiendo a las características productivas y ambientales de cada zona:
• 19 de septiembre: Se autoriza la apertura en los sistemas lagunares estuarinos ubicados en los estados de Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Nayarit. En estas zonas, la pesca se concentra principalmente en comunidades ribereñas que dependen de este recurso para el sustento de sus familias.
• 29 de septiembre: Se dará inicio a la temporada en las aguas marinas del Pacífico Mexicano, lo que permitirá la operación de las flotas de mediana y gran altura que participan en esta pesquería, exceptuando el área del Alto Golfo de California, donde la fecha se establece de manera posterior.
• 14 de octubre: Se abrirá la pesca en el Alto Golfo de California, atendiendo a criterios técnicos y biológicos que garantizan un aprovechamiento responsable del recurso en esta región de particular importancia ambiental y productiva.
Estas disposiciones tienen como objetivo asegurar un equilibrio entre la protección de la especie durante su etapa de crecimiento y la reactivación económica de las comunidades pesqueras que dependen de esta actividad. Con ello, se impulsa un arranque ordenado de la temporada, fortaleciendo tanto la sostenibilidad del recurso como el bienestar social de quienes viven de la pesca del camarón.
Durante la reunión también participaron representantes de los gobiernos estatales de Baja California, Sonora y Nayarit:
• Natalia Ivoneli Blancas Gallangos, subsecretaria de Pesca y Acuacultura de Nayarit.
• Luis Manuel Robles Briseño, director de Pesca de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California.
• Desdémona Cota Valenzuela, subsecretaria de Pesca y Acuacultura de Sonora.
Asimismo, estuvieron presentes los dirigentes de los principales organismos del sector pesquero nacional:
• José Luis Carrillo Galaz, presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (CONMECOOP).
• Álvaro Eladio Franco Castro, presidente de la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera (CONACOOP).
• Jesús Omar Lizárraga Manjarrez, presidente de la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico.
• Miller Alexander Longoria, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola.