Este martes, el secretario Ricardo “Pity” Velarde entregó 53 tablas nutrimentales a 40 MiPyMEs, destacando que más de 18 mil servicios del programa #ServiciosEmpresariales han permitido a las empresas reducir costos, consolidar negocios y destinar recursos a innovación, productividad y expansión.
Desde el inicio del gobierno del gobernador Rubén Rocha Moya, la Secretaría de Economía ha impulsado el programa Servicios Empresariales, mediante el cual se han brindado más de 18 mil trámites y servicios gratuitos y con descuentos especiales, generando un ahorro acumulado de 40 millones de pesos para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) sinaloenses, informó el secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas.
Este programa ofrece un catálogo de 13 trámites y servicios enfocados en fortalecer a las empresas y facilitar su desarrollo, entre ellos: registro de marca, tabla nutrimental, código de barras, asesoría contable y laboral, contratos laborales, acta constitutiva, diseño de página web y logotipo, envíos nacionales e internacionales, certificados de Protección Civil y COEPRIS, y publicidad.
Un ejemplo de este beneficio es el trámite de Tablas Nutrimentales, que permite a las empresas cumplir con los estándares de etiquetado y brindar información clara y confiable a los consumidores, aumentando su competitividad en el mercado.
Este martes, el secretario Ricardo Velarde Cárdenas encabezó la entrega de 53 tablas nutrimentales a 40 MiPyMEs, y destacó que los más de 18 mil servicios otorgados han permitido a las empresas reducir costos, consolidar sus negocios y destinar recursos a la innovación, la producción y la expansión de sus productos, fortaleciendo así su competitividad local y nacional.
“Con el programa Servicios Empresariales hemos brindado más de 18 mil trámites y servicios, generando un ahorro superior a 40 millones de pesos para las MiPyMEs sinaloenses. Esto les permite reducir costos, consolidar sus negocios y fortalecer su competitividad. La entrega de 53 tablas nutrimentales a 40 empresas demuestra el compromiso del gobernador Rubén Rocha Moya de impulsar su desarrollo y proyectar productos de calidad a los consumidores”, expresó el secretario.
Velarde Cárdenas precisó que, en lo que va del año, se han otorgado 80 tablas a 54 empresas, alcanzando un ahorro total de 466,900 pesos. Por primera vez, la totalidad de las tablas disponibles se agotó en el primer semestre, reflejando la creciente demanda del sector y la importancia de este apoyo.
Gracias al convenio con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), el costo de cada tabla se redujo de 8,932 pesos a 7,076 pesos, y con el subsidio adicional del Gobierno del Estado, las MiPyMEs solo pagan 3,538 pesos, generando un ahorro directo para los empresarios.
Además, las primeras 10 empresas registradas en la campaña “Primero Lo Nuestro”, que promueve el consumo local y proyecta marcas sinaloenses, recibieron un 100% de descuento en su tabla nutrimental, es decir, no pagaron nada, consolidando sus productos y fortaleciendo su presencia en el mercado local.
En el evento, José Basilio Heredia, titular del CIAD en Culiacán, destacó la coordinación con el Gobierno de Sinaloa para impulsar apoyos a emprendedores y pequeñas empresas.
“A través de este programa de etiquetado nutrimental, el CIAD los acompaña en todo el proceso técnico para que puedan contar con productos saludables. Se trata de capacitación y diagnóstico personalizado; estamos disponibles para apoyarlos y guiarlos en cada paso”, subrayó.
Entre los beneficiados estuvieron Jesús Ricardo Mondragón Quintero, productor de Suik Te Oriental y Kamaronara; Óscar Francisco Martínez Contreras, de Snuti Liko; y Janet Luna, productora de la salsa macha Jakee. Todos destacaron que contar con las tablas nutrimentales reduce costos y asegura la calidad de sus productos, facilitando su comercialización en cadenas y mercados locales.
En representación de los beneficiarios, Gloria Gutiérrez Sánchez, propietaria de Manglo Snacks, exhortó a los emprendedores a dar seguimiento a sus productos y aprovechar al máximo los programas y apoyos de la Secretaría de Economía.
Al evento también asistieron la Subsecretaria de Fomento Económico, Wendy Hernández, la investigadora María Dolores Muy, responsable del Proyecto de Tablas Nutrimentales, así como otros empresarios y emprendedores beneficiados.
Con estas acciones, la Secretaría de Economía reafirma su compromiso de impulsar la competitividad y consolidación de las MiPyMEs sinaloenses, cumpliendo con la visión del gobernador Rubén Rocha Moya de fortalecer al sector productivo como base del desarrollo económico del estado.