Huracán ‘Priscilla’: pronóstico, trayectoria y cuándo alcanzará la categoría 3

Las bandas nubosas del meteoro ocasionan lluvias intensas en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit. El Servicio Meteorológico Nacional prevé que se intensifique a huracán categoría 3 la tarde del martes.
El huracán Priscilla, de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, sigue generando advertencias en el Pacífico mexicano. De acuerdo con el informe más reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante la tarde del martes el ciclón tropical se ubica a unos 345 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur. A las 15.00 horas, Priscilla registraba vientos sostenidos de 175 kilómetros por hora, y desplazamiento hacia el noroeste a 15 kilómetros por hora. El pronóstico actualizado señala que el meteoro podría alcanzar la categoría 3 durante las próximas horas.
Los modelos elaborados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) no prevén que Priscilla toque tierra. Sin embargo, su influencia en el clima será significativa. Las extensas bandas nubosas que se desprenden del huracán generarán lluvias, vientos fuertes y oleaje elevado que impactarán en las costas de Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Michoacán, Guerrero y al sur de Baja California Sur.
Hasta el momento, se ha reportado la desaparición de al menos dos personas en Jalisco a causa de las fuertes lluvias provocadas por el huracán. Por otro lado, en Los Cabos y en La Paz, Baja California Sur, las autoridades de Protección Civil han ordenado la suspensión de clases y labores en todos los niveles educativos como medida de prevención ante los efectos de Priscilla.
Pronóstico y trayectoria del huracán Priscilla
Los modelos indican que el huracán alcanzará la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson durante la tarde de este martes, de acuerdo con el último comunicado de Conagua.
De acuerdo con el pronóstico del SMN y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), Priscilla mantendrá su desplazamiento hacia el noroeste durante los próximos días, bordeando la costa del Pacífico mexicano sin tocar tierra.