Sheinbaum anuncia ‘Plan Michoacán por la paz y la justicia’

Una de las partes más relevantes de la estrategia consiste en instalar una oficina de la Presidencia en Uruapan, Michoacán.

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, derivado de los hechos violentos en Uruapan, que culminaron en el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

“En los últimos días, hemos visto dolor e indignación por el cobarde asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo. Compartimos ese sentimiento, su cobarde homicidio duele no sólo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país”, señaló.

Desde su conferencia mañanera en Palacio Nacional, la mandataria sostuvo que Manzo representaba a los hombres y mujeres que sirven a su pueblo con entrega y que creen que la política es para transformar, no para destruir. A la vez, rechazó que su gobierno haga uso político del sufrimiento, sino que actúan con responsabilidad, justicia y respeto, prueba de ello es el plan.

¿Qué es el Plan Michoacán por La Paz y la Justicia?
La jefa del Ejecutivo federal lo describió como una estrategia integral, que parte la convicción de que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respecto a la vida, “la paz nos impone con la fuerza, se construye con las personas con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”.

Adelantó que por la tarde se reunirá con el Gabinete de Gobierno para dividir las tareas que lo componen, y durante la semana escucharán a las comunidades de Michoacán, las autoridades tradicionales, las iglesias, los sectores productivos y sociales, para fortalecer el plan con sus perspectivas.

Para el fin de semana se presentarán las acciones concretas en seguridad, justicia desarrollo local, medioambiente, educación, cultura, deporte, todo orientado a la paz. El plan deberá contener al menos tres ejes seguridad y justicia, desarrollo económico con justicia, educación y cultura para la paz.

“Michoacán nunca se ha rendido y nosotros tampoco aquí tiene un pueblo valiente, trabajador, con un corazón enorme, que ha sabido levantarse una y otra vez, y además no están solos. Vamos a recuperar la tranquilidad con justicia, a cuidar a nuestras comunidades y vamos a demostrar que la paz se puede construir desde abajo, con dignidad, con esperanza, paz, con justicia, para Michoacán, y para todo México”, destacó.

¿Qué acciones implicará el plan?
De acuerdo con Sheinbaum Pardo, el plan incluye, en términos de seguridad y justicia, acciones como:

  • El fortalecimiento de la presencia de fuerzas federales en Michoacán, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, seguridad estatal, Fiscalía Estatal
  • Seguridad enfocada, principalmente, en homicidios y extorsión
  • Fortalecimiento de la fiscalía estatal
  • Constitución de una fiscalía especializada en investigación de inteligencia en delitos de alto impacto
  • Instalación de una oficina de la Presidencia de la República en municipios de Michoacán, particularmente Uruapan
  • Mesas de seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad
  • Sistemas de alerta para los presidentes municipales
  • Fortalecimiento de la denuncia anónima para las víctimas de extorsión

Respecto al desarrollo económico, la Presidenta destacó acciones como:

  • La garantía de Seguridad Social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadores de la agricultura de exportación
  • Inversión en infraestructura rural
  • Convenio con el sector productivo para el desarrollo de más polos de bienestar

Para el caso de educación y cultura para la paz, se propone:

  • Escuelas de cultura de paz
  • Programa de reinserción y atención a víctimas
  • Campaña estatal ‘Recuperemos Michoacán’
  • Mesas de diálogo por la paz
  • Escuelas de paz todo el tiempo
  • Beca para ayuda en transporte a jóvenes universitarios
  • Deporte comunitario y centros de alto rendimiento local
  • Centros comunitarios de deporte y bienestar
  • Centros regionales de cultura y memoria
  • Programa ‘Arte y territorio’
  • Festival anual de ‘Voces de Michoacán’
  • Casas de la cultura segura

Por último, la mandataria indicó que su administración continuará trabajando con el pueblo de Michoacán, de tal forma que la paz y la justicia sea garantizada en el estado.

“Este plan integral para la paz y la justicia en Michoacán, está sustentado no en la violencia, sino en la construcción de la paz, con seguridad, con justicia, como lo dijimos ayer, pero con una serie de acciones que queremos construir con el pueblo de Michoacán”, concluyó.